CONEISC2011

From MozillaWiki
Revision as of 01:18, 13 July 2011 by Jesanchez (talk | contribs)
Jump to navigation Jump to search

XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación

Date

The event will start on 2011/08/15 09:00:00 AM till 2011/08/19 08:00:00 AM.

Location

Huancayo, Peru, LATAM

Owner

This event is owned by jesanchez

Attendance

It is estimated that >1000 people will be at the event.

Description

ENGLISH: The National Conference of Students of Systems Engineering and Computing is held every year in a Peruvian city and brings together students across the country.

ESPAÑOL: El Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación se realiza cada año en una ciudad del Perú y reúne estudiantes de universidades de todo el país.

Bugs Associated

Budget ticket : [1]
Swag ticket : 670665

Links

Event Website : http://www.coneisc.org/

{{#set: |eventname = XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación |eventdescription = ENGLISH: The National Conference of Students of Systems Engineering and Computing is held every year in a Peruvian city and brings together students across the country.

ESPAÑOL: El Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación se realiza cada año en una ciudad del Perú y reúne estudiantes de universidades de todo el país. |eventstartdate = 2011/08/15 09:00:00 AM |eventenddate = 2011/08/19 08:00:00 AM |eventdate = {{{eventdate}}} |eventdays = {{{eventdays}}} |eventregion = LATAM |city = Huancayo |country = Peru |eventowner = User:jesanchez |eventattendance = >1000 |eventwebsite = {{{http://mozmymeetup.eventbrite.com/}}} |eventbudget = {{{eventbudget}}} |eventswag = 670665 }}


Fan page: https://www.facebook.com/xixconeisc

Detalles de participación

Conferencia

HTML5 y los desafíos del desarrollo web de HOY
CABELLO, Percy y SÁNCHEZ, Juan
Mozilla Perú

Resumen

Los estándares web implementados en la forma de lenguajes de marcado, estilo y programación web son algunos de los componentes de software que han hecho posible la explosión de Internet en las últimas décadas. Las sucesivas versiones de estos lenguajes (HTML, CSS y JavaScript) proporcionaron a los profesionales y aficionados de bases estandarizadas que les permitieron forjar sitios y aplicaciones web para distintos usuarios a nivel global.

Sin embargo, conforme nuevos usuarios se sumaron a la red global se generaron nuevas ofertas, espectativas y exigencias en los servicios vía Internet que utilizamos y que los estándares web existentes no fueron capaces de proporcionar a los programadores de soluciones sencillas y eficientes.

HTML5 es la respuesta de ingenieros y especialistas de empresas y organizaciones tecnológicas dedicadas a la web, quienes propusieron un nuevo estandar acorde a los nuevos tiempos y necesidades. Hoy en día, y en vías de convertirse en un estándar oficial, HTML5 es la punta del iceberg de un conjunto de tecnologías de web abierta destinadas a revolucionar la forma en que se construyen sitios y aplicaciones web.

Aunque el nombre HTML5 aludió en principio a la nueva versión de HTML, el impacto mediático provocó que el nombre fuera rápidamente adoptado para nombrar un grupo de tecnologías mucho mayor. Es así que HTML5 hoy representa ocho clasificaciones:
- Semántica (el contexto original de HTML)
- Contenido sin conexión y almacenamiento
- Acceso a dispositivos
- Conectividad
- Multimedia
- 3D, gráficos y efectos
- Rendimiento e integración
- Estilos CSS

HTML5 representa una evolución en varios sentidos. El primero de ellos es la simplificación de código: escribir menos código para conseguir resultados similares o mejores. Ello se aprecia significativamente en la eliminación de atributos innecesarios, la adición de nuevas etiquetas, los nuevos tipos de elementos en formularios y validaciones realizadas por el navegador, no programadas a medida.

El segundo impacto es el cambio de paradigma en multimedios: pasar de construir secciones de sitios web que sólo podían ser reproducidos con plugins o en sistemas operativos específicos a construir animaciones y juegos sólo con HTML, CSS y JavaScript, e incluir audio y video de manera simplificada.

El tercer punto es en donde radica la verdadera revolución de HTML5: la exploración de formas radicalmente distintas de usar la web, tales como la geolocalización, sitios web que pueden operar aún cuando se pierde la conexión a Internet, programación en segundo plano con Web Workers, comunicaciones con Web Sockets, entre otras.

Hoy en día las implementaciones de HTML5 ya son soportadas en diversos grados por las últimas versiones de navegadores en escritorio y móviles, por lo cual no representa un conjunto de cuestiones experimentales, sino una serie de tecnologías bastante estables, que son importantes hoy y que resultarán vitales para los futuros desarrolladores web de nuestro país.

Taller 1

Taller: Primeros pasos con HTML5 (4 horas) Encargado: Mozilla Perú

Resumen

HTML5 es la punta del iceberg de un conjunto de tecnologías de web abierta destinadas a revolucionar la forma en que se construyen sitios y aplicaciones web. Hoy en día sus implementaciones ya son soportadas por las últimas versiones de navegadores en escritorio y móviles.

Mozilla Perú, consciente de las últimas tendencias mundiales en cuanto a tecnologías web, ofrece un taller donde los asistentes aprenderán a adaptar y construir páginas webs con contenido escrito en HTML5, formularios, multimedia y gráficos.

REQUISITO: Los asistentes deberán tener conocimientos básicos de código HTML (sin depender de editores gráficos en Dreamweaver o FrontPage, o CMSs como Joomla o Drupal).

Contenido

1. HTML5: Nuevas etiquetas semánticas
Metadatos y scripting
Secciones del documento HTML
Semántica a nivel de texto
Formularios: atributos y etiquetas

2. HTML5: Audio y video abierto
Audio y video embebido en web
Conversión entre formatos

3. HTML5: Canvas
Dibujado de formas básicas
Ejemplo complejo de Canvas

4. HTML5: Hojas de estilo con CSS3
Pseudo clases y Pseudo elementos
Bordes, Fondos, Color
Texto
Animaciones y Transiciones

Taller 2

Buenas prácticas de usabilidad e interfaces de usuario para el desarrollo de sitios web (2 horas) Encargado: Mozilla Perú

Resumen

Como profesionales de Ingeniería de Sistemas y ramas afines es común que nos toque enfrentarnos al desarrollo de aplicaciones web como parte de nuestras actividades laborales, o que decidamos aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad para un proyecto en Internet. Sin embargo, el sólo hecho de dominar una tecnología o de tener conocimientos de gestión de proyectos no nos garantiza un desempeño exitoso en la construcción de sitios web, donde hay un mayor número de variables y criterios a tener en cuenta.

El taller presentará una introducción a las buenas prácticas para la formulación, diseño, implementación y despliegue de sitios web, con especial énfasis en usabilidad e interfaces de usuario. Luego, los participantes resolverán casos prácticos relacionacionados con diversas áreas: colaboración, comunicaciones, entretenimiento, educación y gobierno. Estos casos serán presentados, debatidos y contrastados con todos los participantes.

Contenido

1. Cómo usamos realmente la web
No leemos, escaneamos
Elegimos lo que nos "parece" bien
No seguimos instrucciones

2. Buenas prácticas de usabilidad
Organización visual jerárquica
Uso de convenciones
Delimitación de áreas
Resaltado de alternativas
Eliminación del ruido
Otras buenas prácticas

3. Trabajo grupal de casos
Caso 1: Colaboración
Caso 2: Comunicaciones
Caso 3: Entretenimiento
Caso 4: Educación
Caso 5: Gobierno

4. Cierre del taller
Presentación de casos y debate
Conclusiones finales